
En 2024, la pobreza en Argentina subió al 55.5%. La inseguridad alimentaria afecta al 32.2% de niños. Pata Pila lucha contra la desnutrición infantil en varias provincias.
Miércoles 13 de agosto, 2025
Del 1 al 7 de agosto1, se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una iniciativa impulsada por la OMS y UNICEF para promover, proteger y apoyar esta práctica esencial para la salud de las infancias y sus madres.
Pero en muchos rincones de Argentina, amamantar no es una elección simple, sino un verdadero acto de resisten
En comunidades del Chaco Salteño, donde trabaja la ONG Pata Pila, la lactancia materna se ve amenazada por condiciones estructurales muy duras:
“Si la mamá no tiene qué comer, no puede producir leche. Y si no hay agua, tampoco puede hidratarse ni preparar una mamadera de forma segura”, explica Diego Bustamante, fundador y Director General de Pata Pila.
Dana, de la comunidad de Tartagal, acompaña a su hijo Iker —diagnosticado con parálisis cerebral— en un proceso de cuidados múltiples junto a Pata Pila.
“Cada día me enseña a ser mejor madre. Estoy agradecida. Pata Pila me ayuda a liberar lo que siento”, cuenta emocionada.
María Alejandra, nutricionista de la organización, destaca la importancia del trabajo comunitario:
“Francisco no toleraba la leche. Cambiamos a leche sin lactosa y empezó a mejorar. Yo doy herramientas, pero las familias hacen el trabajo”.
Desde hace 10 años, Pata Pila trabaja en comunidades del norte argentino para garantizar el derecho a la salud y a la nutrición desde la primera infancia, con un enfoque integral que pone en el centro a las madres.
Algunas de sus principales acciones incluyen:
Tu apoyo puede hacer una diferencia concreta en la vida de cientos de madres y bebés.
👉 Con una donación mensual, ayudás a garantizar:
🔗 Sumate como donante mensual acá
En 2024, la pobreza en Argentina subió al 55.5%. La inseguridad alimentaria afecta al 32.2% de niños. Pata Pila lucha contra la desnutrición infantil en varias provincias.
En Argentina, 10 millones de niños consumen menos carne y lácteos, mientras aumenta el consumo de fideos y harinas y disminuye el de frutas y verduras.
En Argentina, consultora ExQuanti revela que siete de cada diez niños viven en hogares sumidos en la pobreza.